Las mujeres registran una mayor incidencia de enfermedad profesional en la Comunitat Valenciana mientras que los accidentes laborales afectan más a los hombres
Los accidentes aumentan 4 puntos en 2024 respecto al año anterior en la Comunitat

La Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana ha publicado el informe elaborado por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales en la Comunitat Valenciana durante el año 2024.

Los accidentes de trabajo con baja en la Comunitat Valenciana en jornada laboral en el período referencia (enero – diciembre 2024) ascienden a 53.519, de los cuales 38.485 afectaron a varones un 71,90% del total y 15.034 afectaron a mujeres un 28,10% del total. 

En cuanto al índice de incidencia en función de las personas trabajadoras expuestas en el período de referencia (enero – diciembre 2024) asciende a 2.568 y el correspondiente al período anual anterior (enero-diciembre 2023) ascendió a 2.564, lo que supone un incremento de 4 puntos en el global.

El sector con mayor incidencia en el período enero – diciembre 2024 es el sector de la construcción siendo el colectivo de varones con 6.070 puntos el de mayor incidencia y el mismo sector en el colectivo de mujeres con 735 puntos, el de menor incidencia, manteniéndose la tendencia de los índices durante el período de referencia anterior enero - diciembre 2023, donde el sector de la construcción alcanzó las tasa de incidencia más elevada en el colectivo de varones 6.185 y la más baja en el de mujeres 822.

El índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo en la provincia de Alicante durante el período de (enero – diciembre 2024) asciende a 2.305, siendo el sector de la construcción para los varones con un índice de 5.586 el de mayor incidencia y el mismo sector para las mujeres con 555 el de menor incidencia. La diferencia global del índice de incidencia entre el mismo periodo de 2023 disminuye en 27 puntos.

En cuanto a los partes de Enfermedades Profesionales cerrados en la Comunitat Valenciana, ascienden a 2.961, de los cuales 1.284 corresponden a varones lo que equivale a un 43,36% del total y 1.677 a mujeres un 56,64% del total.

El índice de incidencia total general de la Comunitat Valenciana asciende a 142,1 siendo el sector productivo con mayor incidencia el sector agrario y el colectivo más afectado el de mujeres con un índice de incidencia de 375,8. El sector con menor incidencia es el sector de la construcción en el colectivo de mujeres con un índice de incidencia de 33,7.

En la provincia de Alicante, el índice de incidencia total general asciende a 182,2 siendo el sector productivo con mayor incidencia el sector agrario y el colectivo más afectado el de mujeres con un índice de incidencia de 495. El sector con menor incidencia es el sector de la construcción en el colectivo de mujeres con un índice de incidencia de 43,8.


Compartir
Archivar
El cuidado de la salud mental en el trabajo disminuye las bajas laborales un 66%
El plan valenciano de la salud mental contempla acciones preventivas y asistenciales