Plan y Objetivos de la Inspección de Trabajo para el 2025
En materia de prevención de riesgos laborales e igualdad de género

Resumen

En la reunión informativa y de planificación "Planes y Objetivos de la ITSS de la CV para 2025", a la que han asistido Dña. Pilar Fuentes LLopico, Directora Territorial de la ITSS en la Comunidad Valenciana, Dña. Silvia Parra Núñez, Jefa de la ITSS de la provincia de Valencia, Dña. Neus Traver Vicent, Jefa de la ITSS de la provincia de Castellón y D. Vicente Cantó Ripoll, Jefe de la ITSS de la provincia de Alicante se abordaron diversas áreas clave de la Inspección de Trabajo, comenzando con una introducción a temas críticos como la gestión de prevención y los accidentes laborales, junto con nuevas campañas en materia preventiva en sectores como las energías renovables y plataformas digitales. 

Se discutieron preocupaciones sobre seguridad, especialmente en relación a caídas en altura y riesgos psicosociales. 

Se revisaron las estrategias de gestión de prevención y la implementación de planes de igualdad en empresas con más de 50 personas trabajadoras. 

Además, se enfatizó la importancia de garantizar condiciones laborales dignas y de combatir el fraude laboral, así como el control en materia de seguridad social y economía irregular. 

Finalmente, se trató la adaptación a nuevas tecnologías y formas de trabajo, así como la respuesta y asesoramiento en zonas afectadas por la Dana, estableciendo una serie de acciones a implementar en el futuro.

🔍 Áreas de Actuación en materia preventiva

Se discuten las principales áreas de actuación de la Inspección de Trabajo: Enfoque en condiciones materiales, gestión de prevención, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Investigación de accidentes mortales, graves y muy graves.

Nuevas campañas sobre los sectores de las energías renovables y plataformas digitales.

Énfasis en agentes cancerígenos, mutagénicos y reprotóxicos.

🏗️ Seguridad en Construcción y Otros Sectores

Preocupación por caídas en altura, especialmente en cubiertas.

Campaña de subcontratación en construcción.

Actuaciones en sector marítimo, agrario y nuevas ocupaciones.

Incremento de actuaciones en riesgos psicosociales y músculo-esqueléticos.

Control de agentes químicos como sílice cristalina y amianto.

📊 Gestión de Prevención y Planes de Igualdad

Verificación de obligaciones instrumentales en prevención.

Campañas sobre servicios de prevención y auditorías.

Coordinación de actividades empresariales.

Colaboración con el Invassat para empresas de mayor siniestralidad.

Implementación de planes de igualdad en empresas de más de 50 personas trabajadoras.

💼 Seguridad Social y Economía Irregular

Programas de inscripción, afiliación, altas y bajas.

Control de cotizaciones y recaudación.

Actuaciones sobre prestaciones y fraudes.

Enfoque en empresas ficticias y falsos autónomos.

Colaboración con otros organismos como INSS, SEPE y Fogasa.

🌐 Desafíos y Nuevas Tecnologías

Adaptación a nuevas formas de trabajo como plataformas digitales.

Control de desplazamientos transnacionales de personas trabajadoras.

Actuaciones sobre cooperativas de trabajo asociado.

Uso de herramientas de big data para detectar fraudes.

Discusión sobre algoritmos utilizados en la inspección.

🚨 Actuaciones Post-Dana y Cierre

Asesoramiento y asistencia técnica en zonas afectadas por la Dana.

Detección de economía irregular en labores de reconstrucción.

Nueva resolución para regularizar personas trabajadoras en situación irregular.

Debate sobre la coordinación en accidentes de trabajo sin alta.

Discusión sobre actas de liquidación y competencias de la Inspección.



Compartir
Etiquetas
Archivar
Las empresas deberán contar con un protocolo con medidas de prevención de riesgos ante fenómenos meteorológicos adversos
El Gobierno blinda el derecho a la seguridad laboral ante los desafíos del cambio climático