Curso altura torres y mátiles

Cursos de Prevención de riesgos laborales de trabajos en altura en torrres y mátiles

Por trabajos en altura se entiende todos aquellos trabajos que son realizados a más de dos metros de altura como por ejemplo trabajos en escaleras, andamios, cubiertas, postes, vehículos o plataformas, incluyéndose también los trabajos realizados en profundidades como excavaciones, pozos, etc... Si realizas tu trabajo a más dos metros de altura en labores de mantenimiento, reparación o restauración de edificios, construcción, montajes de estructuras, limpiezas especiales, etc. y necesitas trabajar en las condiciones más seguras y apropiadas, nos ponemos a tu disposición con la seguridad de que nuestra profesionalidad, experiencia y trayectoria de más de 18 años en formaciones de trabajos en altura es lo que necesitas y estás buscando. 
En este curso see estudiarán los procedimientos de seguridad en el trabajo en Torres y Mástiles: posiconamientos, aseguramientos, el ascenso y descenso, y medidas de autosocorro. Se tendrá en cuenta en estos procedimientos, el uso de las escaleras de mano y  escalas fijas, así como los equipos de protección individual a utilizar (normativa, tipología, características, mantenimiento y verificación), haciendo especial hincapié a los sistemas anticaídas permanentes y temporales.

Formación en prevención de riesgos laborales de trabajos en altura en torres y mástiles

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Desde una vertiente eminentemente práctica, entrenar y preparar a los trabajadores para la realización de su trabajo en altura en torres y mástiles, recalcando las medidas de seguridad a tener en cuenta.

A QUIÉN VAN DIRIGIDA

A todo tipo de trabajadores, ya sean particulares o empresas, que en el ejercicio de su actividad profesional, de manera ocasional o habitual, tengan que realizar trabajos en altura en torres y mástiles.

DÓNDE PUEDO HACERLA

En tus propias instalaciones o en las nuestras, tú decides. Si eres una empresa, a fin de ajustarnos a las condiciones reales de los riesgos del trabajo, recomendamos hacer las formaciones con los recursos y en las propias instalaciones.

QUÉ TE OFRECEMOS

Te ofrecemos la mejor formación en prevención de riesgos laborales de trabajos en altura para que puedas trabajar con la seguridad que necesitas y ajustándonos siempre a las condiciones reales de tu trabajo.  

QUÉ OBTENGO CON LA FORMACIÓN

Certificado de Formación de trabajos en altura expedido por ESOC Prevención, líder en formación y prevención desde hace más de 30 años y con más de 30.000 alumnos formados. Como Servicio de Prevención Ajeno, podrá acreditar esta formación especializada.

¿SE PUEDEN BONIFICAR LOS CURSOS?

Si eres una empresa con trabajadores y dispones de créditos, podrás bonificar el curso. Nosotros realizaremos todos los tramites ante la Fundación Estatal para el Empleo.

DURACIÓN Y MODALIDADES

Aunque serán siempre las necesidades reales de la empresa o trabajador quienes determinen  la duración y modalidad de las formaciones, nuestra primera opción siempre será apostar por formación presencial, en tu empresa y con la duración ajustada al contenido demandado.

MEDIOS DIDÁCTICOS

Todos los alumnos dispondrán  de manual individualizado para la parte teórica y de todos los recursos materiales necesarios para la realización de la parte práctica. En nuestras instalaciones disponemos del material necesario, así como un Simulador para trabajos en altura.

DOCENTES

Nuestros docentes son especialistas en formación de prevención para trabajos en altura, con más de 20 años de trayectoria y experiencia profesional en el ámbito, además de ser Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué se entiende por trabajos en Altura?

Legalmente se entiende por trabajo en altura todo aquel realizado a más de dos metros de altura, teniendo en cuenta que desde un punto de vista técnico se deberá considerar trabajo en altura aquel en el que un trabajador pudiera caer a un nivel diferente del que se encuentra trabajando, por lo tanto también aquí entran en juego los trabajos que se realizan en profundidad (agujeros, minas, zanjas, alcantarillas, etc.) cuando el trabajador pueda caer a un nivel diferente del cuál se encuentra trabajando.jando. 

¿Qué riesgos se asocian con los trabajos en altura?

Como es lógico, el principal riesgo es la caída a distinto nivel, pero también hay que tener presente los riesgos de caidas de objetos y materiales a personas que se encuentran trabajando por debajo nuestro o a personas que pasen por las proximidades.

TE PUEDE INTERESAR